El período de prueba es una etapa clave al comenzar un nuevo empleo. Muchas personas se preguntan si es legal que una empresa termine la relación laboral durante ese tiempo, y lo cierto es que sí, pero con condiciones. En este artículo te explicamos qué implica esta fase, cuándo es válido un despido y cuáles son tus derechos como trabajador.

¿Qué es el período de prueba?

Se trata de un tiempo inicial, pactado entre la empresa y el trabajador, durante el cual ambas partes pueden evaluar si la relación laboral funciona. Debe estar recogido por escrito en el contrato y tener una duración determinada según el tipo de puesto y convenio colectivo.

Por lo general:

  • Para técnicos titulados: hasta 6 meses.
  • Para el resto de trabajadores: hasta 2 meses.
  • En empresas de menos de 25 empleados: hasta 3 meses para trabajadores que no sean técnicos.

Durante este tiempo, tanto el empleador como el trabajador pueden rescindir el contrato sin necesidad de alegar causa ni preaviso, salvo que el convenio indique lo contrario.

¿Me pueden despedir sin justificación?

Sí. Durante el período de prueba, el empresario puede finalizar el contrato sin alegar motivos. Es una de las características principales de esta etapa. No obstante, debe respetarse el principio de no discriminación y no vulnerarse ningún derecho fundamental.

Por ejemplo, no sería válido un despido si la causa real es el embarazo de la trabajadora, una baja médica o una queja por condiciones laborales. En estos casos, podría considerarse nulo y dar lugar a una indemnización o a la readmisión.

¿Tengo derecho a paro si me despiden en el período de prueba?

Depende. Si el despido se produce por iniciativa de la empresa y has cotizado al menos 360 días en los últimos seis años, podrías tener derecho a prestación por desempleo.

Ahora bien, si eres tú quien decide no continuar, o si es tu primer empleo y no has cotizado lo suficiente, no tendrás acceso al paro. En todo caso, es recomendable revisar tu situación con un profesional.

¿Debo recibir una carta de despido?

Aunque no es obligatorio entregar una carta formal durante el período de prueba, muchas empresas lo hacen para dejar constancia de la fecha y del motivo. Si te despiden, es importante que solicites un certificado de empresa y tu finiquito, que incluirá los días trabajados y la parte proporcional de las pagas extra y vacaciones no disfrutadas.

¿Qué puedo hacer si creo que el despido ha sido injusto?

Si sospechas que tu despido ha sido por motivos discriminatorios o vulnera tus derechos, puedes impugnarlo judicialmente. Tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.

Conclusión

El período de prueba permite a ambas partes valorar si existe una buena adaptación al puesto de trabajo. Aunque el despido durante este tiempo es legal y no requiere justificación, no todo vale. La empresa debe respetar los derechos del trabajador y no actuar de forma discriminatoria o abusiva.

📞 Puedes ponerte en contacto con nuestro despacho en el teléfono 673 411 881
📧 Email: aurum@aurumworkspace.com | abogados@thalentia.es
📍 Dirección: Calle del Mar 13, 3ªB, 03140 Guardamar del Segura (Alicante).
🌐 www.aurumworkspace.com
🌐 www.thalentia.es