El retroceso de EE. UU. en la lucha contra la corrupción internacional durante la administración Trump generó preocupación en organismos internacionales y en países aliados. Mientras otros gobiernos fortalecían sus estrategias para combatir este delito, Washington optaba por reducir su implicación y recursos destinados a estas iniciativas.

¿Qué hizo la administración Trump?

Durante su mandato, la administración estadounidense desmanteló o debilitó herramientas clave de cooperación internacional en materia anticorrupción. Entre otras medidas, eliminó unidades especializadas y detuvo la financiación a programas de investigación y apoyo jurídico transfronterizo. Esta política de indiferencia generó grietas en la colaboración entre Estados, debilitando la eficacia de tratados multilaterales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

El giro con la administración Biden

El cambio de liderazgo trajo consigo una reorientación en la política exterior estadounidense, con un enfoque renovado en la ética institucional. Bajo el presidente Biden, Estados Unidos volvió a comprometerse con tratados internacionales y reforzó sus vínculos con entidades europeas para combatir delitos financieros.

Impacto en España y el marco jurídico de 2025

Desde España, donde se siguen con atención los movimientos de las grandes potencias, los juristas consideran que la colaboración internacional es esencial para investigar delitos económicos cometidos por organizaciones transnacionales.
En este 2025, la Ley Orgánica 1/2019, que modifica el Código Penal, sigue siendo clave para el tratamiento de la corrupción a nivel internacional. España, como Estado miembro de la UE, mantiene su firme compromiso con las directivas europeas, especialmente en la aplicación de sanciones y recuperación de activos.

Conclusión

La postura pasiva adoptada por Estados Unidos durante la administración Trump supuso un obstáculo en el esfuerzo global por erradicar la corrupción. Aunque con el cambio de gobierno se retomaron compromisos, el impacto de aquellos años aún se siente en organismos y tratados internacionales. Es crucial que los países continúen fortaleciendo la cooperación legal y compartan recursos para hacer frente a un problema que no conoce fronteras.

📞 Puedes ponerte en contacto con nuestro despacho en el teléfono 673 411 881
📧 Email: aurum@aurumworkspace.com | abogados@thalentia.es
📍 Dirección: Calle del Mar 13, 3ªB, 03140 Guardamar del Segura (Alicante).
🌐 www.aurumworkspace.com
🌐 www.thalentia.es