Desde octubre de 2022, gracias a la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, muchas personas con raíces españolas han visto una nueva oportunidad para obtener la nacionalidad española. Esta normativa, también conocida popularmente como la “Ley de Nietos”, ha abierto la puerta a hijos y nietos de españoles que emigraron o fueron exiliados.

Aunque en un inicio el plazo para solicitar la nacionalidad terminaba en octubre de 2024, el Consejo de Ministros ha decidido extenderlo un año más, por lo que la nueva fecha límite es octubre de 2025. ¡Buenas noticias para quienes aún no han iniciado el trámite!

¿A quién beneficia esta Ley?

Para tramitar la nacionalidad bajo esta ley, es importante identificar correctamente en qué categoría —o “anexo”— encaja tu situación. A continuación, te explicamos los perfiles que pueden acogerse a esta normativa:

1. Descendientes de españoles exiliados

  • Hijos o nietos de españoles que abandonaron el país por razones políticas, ideológicas, religiosas o por su orientación sexual o identidad de género durante períodos de persecución.
  • Personas nacidas fuera de España cuyo padre, madre, abuelo o abuela fueron españoles de origen, aunque hayan perdido la nacionalidad.

2. Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse

Aquellas mujeres que, por las leyes anteriores a la Constitución de 1978, perdieron su nacionalidad española al contraer matrimonio con ciudadanos extranjeros. Sus hijos ahora tienen derecho a solicitar la nacionalidad.

3. Hijos de personas nacionalizadas por la Ley de Memoria Histórica

Los hijos de quienes adquirieron la nacionalidad bajo la Ley 52/2007 (anterior Ley de Memoria Histórica), también están contemplados dentro del nuevo marco legal.

4. Brigadistas internacionales y su descendencia

Se reconoce el derecho a solicitar la nacionalidad a quienes formaron parte de las Brigadas Internacionales que combatieron en la Guerra Civil Española (1936-1939), así como a sus descendientes.


¿Desde dónde se está solicitando más?

Países como Argentina, Cuba, México y Chile lideran las solicitudes, aunque la ley tiene un alcance global, ya que hay descendientes de españoles repartidos por todo el mundo que están aprovechando esta oportunidad.


¿Por qué es tan importante esta nacionalidad?

Obtener la nacionalidad española no solo representa un vínculo emocional con las raíces familiares, también implica beneficios legales y sociales importantes: acceso al mercado laboral europeo, posibilidad de residir y moverse libremente por el espacio Schengen, que agrupa a 26 países europeos sin controles fronterizos internos.


¿Cómo empezar el proceso?

Es fundamental contar con documentación que acredite el vínculo familiar, como partidas de nacimiento que demuestren el parentesco con el ascendiente español. Si no sabes por dónde empezar o qué documentos necesitas, podemos ayudarte paso a paso.

👉 Si estás pensando en iniciar este trámite o tienes dudas sobre si aplicas a la ley, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos aquí para acompañarte en el proceso!

📞 Puedes ponerte en contacto con nuestro despacho en el teléfono 673 411 881
📧 Email: aurum@aurumworkspace.com | abogados@thalentia.es
📍 Dirección: Calle del Mar 13, 3ªB, 03140 Guardamar del Segura (Alicante).
🌐 www.aurumworkspace.com
🌐 www.thalentia.es