Introducción

¿Tienes una deuda pendiente y no sabes por dónde empezar? Reclamar una deuda legalmente puede parecer complicado, pero siguiendo los pasos correctos es posible recuperar tu dinero sin cometer errores. Tanto si eres particular como empresa, esta guía te explicará cómo reclamar una deuda legalmente de forma clara, efectiva y dentro del marco legal.

Paso 1: Intentar una reclamación amistosa

Antes de iniciar un proceso legal, lo recomendable es intentar resolver el conflicto de manera amistosa. Esto incluye:

  • Llamadas o mensajes educados recordando la deuda.
  • Envío de un burofax o correo certificado con acuse de recibo.
  • Establecer un nuevo calendario de pago o acuerdo por escrito.

Este paso no es obligatorio, pero sí muy recomendable. A veces, un simple recordatorio formal basta para que el deudor pague.

Paso 2: Reunir toda la documentación

Para respaldar tu reclamación, debes conservar todos los documentos que acrediten la existencia de la deuda. Por ejemplo:

  • Contratos
  • Facturas impagadas
  • Presupuestos aceptados
  • Correos electrónicos o mensajes con pruebas del acuerdo

Sin pruebas claras, el proceso legal puede complicarse o incluso perderse.

Paso 3: Reclamar judicialmente

Si el deudor no responde y no hay acuerdo, puedes recurrir a la vía judicial. Existen varias opciones, según el tipo y la cantidad de la deuda:

➤ Reclamación de cantidad (procedimiento ordinario o verbal)
  • Para deudas superiores a 6.000 € (ordinario).
  • Para deudas de hasta 6.000 € (verbal).
➤ Juicio monitorio (el más utilizado)

Ideal para deudas claras, vencidas y exigibles. Es rápido y no necesita abogado ni procurador si la cantidad no supera los 2.000 €.

¿Qué necesitas?

  • Instancia con los datos del deudor.
  • Documentación que demuestre la deuda.

Si el deudor no responde en 20 días, el juzgado puede ejecutar el pago directamente.

Paso 4: Ejecución de la sentencia

Si el juez te da la razón y el deudor no paga voluntariamente, puedes pedir la ejecución de la sentencia. El juzgado podrá embargar cuentas, bienes o nómina para que recuperes tu dinero.

Paso 5: Registrar la deuda en ficheros de morosos (opcional)

Si todo falla, puedes incluir al deudor en un fichero de morosos como ASNEF o RAI. Esto presiona al deudor, ya que afecta su capacidad de solicitar créditos o firmar contratos.

¿Cuánto cuesta reclamar una deuda?
  • Amistosa: Gratuita, salvo costes de burofax.
  • Monitorio hasta 2.000 €: Sin abogado ni procurador.
  • Reclamaciones mayores: Necesitarás abogado y procurador (salvo si lo haces tú mismo y la cuantía es baja).
  • También puedes incluir los intereses de demora y costas judiciales en tu reclamación.

Conclusión

Reclamar una deuda legalmente es un derecho, y hacerlo correctamente puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero o perderlo. Empieza siempre por una vía amistosa, documenta bien todo y no dudes en acudir a la vía judicial si es necesario.

📞 Puedes ponerte en contacto con nuestro despacho en el teléfono 673 411 881
📧 Email: aurum@aurumworkspace.com | abogados@thalentia.es
📍 Dirección: Calle del Mar 13, 3ªB, 03140 Guardamar del Segura (Alicante).
🌐 www.aurumworkspace.com
🌐 www.thalentia.es